Una persona que describió en envidiable prosa las bellezas de esta region fue el escritor, poeta y periodista Fernando Jordán en su libro "El Otro Mexico", en el cual describe a manera de reportaje geografico social como era este lugar y sus habitantes en esa época.
La Misión
La iglesia de la Misión fue construida de piedra en el año de 1750 por el Franz Inama, años después de que en el sitio se llevaran a cabo todas las labores misionales, cuando el Padre Julián Mayorga le encargaron su fundación con dotación del Marquez de Villapuente, en el año de 1708, quien llego ese año acompañado de los padres Juan Maria de Salvatierra y Juan de Ugarte. El sitio fue descubierto por el Padre Jesuita Eusebio Kino y el almirante Isidro Atondo y Antillón en el año de 1684. Al igual que en otros sitios, siguiendo las enseñanzas jesuitas, el padre Inama enseño a los nativos a cultivar granos y frutales cultivados en las fértiles tierras junto al arroyo, con agua llevada en canales de piedra que también enseño a construir con envidiable acierto.
Como sucedió en la mayoría de los sitio misionales, fue disminuyendo la población al no resistir los embates de las epidemias, quedando solo 28 personas en el año de 1800, quedando abandonada la gran Misión en 1827, y las piedras de la construcción fueron empleadas para construir una escuela federal rural.
Fue reconstruida una capilla de una nave, con techumbre de tipo cañón corrido de piedra totalmente, que actualmente se encuentra en uso. Se conservan tres campanas que tienen grabados los años de su fabricación en 1697, 1708 y 1741. En el interior se encuentran muchos de los elementos de piedra que componían las fachadas de la Misión.
En 1905
Actual interior del templo
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Su arquitectura
Foto: HEG |
Esta es una imagen de la pequeña plaza del pueblo, con un también pequeño kiosco.
Existen múltiples ejemplos de la arquitectura vernácula, la tradicional en la zona, con los materiales del lugar, como son el adobe, el ladrillo, la palma y piedra.
Foto: APFC |
Foto: APFC |
Foto: APFC |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Imagen del techo típico en las construcciones de antaño en la región. Hecho con vigas de palma como elemento de carga, carrizo y sobre ellos el terrado con pendiente.
En la imagen de abajo se aprecia lo que queda de esta construcción destinada garage hecho con muros de adobe y techo de palma de la región. El que el lugar fuera antaño un garage no es nada extraordinario, la historia es que fue el primer garage del pueblo en los años veintes cuando se guardaba al primer vehículo de San José.
Foto: APFC |
Además, lo que se platica sobre este suceso del primer vehículo en San José de Comondu, es que el vehículo llegó al pueblo totalmente desarmado en piezas menores, que pudieran ser transportadas en bestias de carga desde el Puerto de Loreto en la costa de Golfo de California, todo ello subiendo por veredas la Sierra de la Giganta. Narran que entre los depósitos de gasolina y las piezas del vehículo, alimentos y agua para los 15 días de viaje, se ocuparon cerca de 40 bestias de carga, que en algunos casos fueron reemplazadas en los ranchos por donde paso la carga. Además viajaron hasta el lugar los mecánicos y su herramienta con la que armarían el vehículo al llegar.
Fue toda una odisea esa transportación, pues hubo que dar muchas horas de descanso a las bestias y solo seguir veredas que llevaran para pasar por algunos aguajes de lluvias pasadas y por lugares donde el agua era segura en ojos de agua. Así mismo buscar lugares donde poder conseguir pastura suficiente para alimentar a las bestias, o en algún rancho donde se dispusiera de la suficiente pastura para esa cantidad de animales.
Una vez en San José, el vehículo fue armado y probado a satisfacción del cliente, para circular solo por los estrechos pasos entre las casas, pues no había calles definidas, ni caminos para salir a otros pueblos, siendo solo como máxima distancia a recorrer a San Miguel y curiosamente pasaron cerca de 12 años para que hubiera camino de los llamados de herradura, para poder desplazarse fuera del pueblo y su primer viaje lejos de San Miguel y San José fue a San Javier.
Hablar de las comidas de este lugar nos lleva a las comidas que las familias oriundas del lugar preparan siguiendo las tradiciones heredadas de madres a hijas y donde sobresale una comida como difundida en la peninsula, que es el Cipai. Esta preparación es una mezcla de habitos que los misioneros provenientes de Europa especialmente de España e Italia enseñaron a hacer a los primeros habitantes con los que tuvieron contacto, ya entendiendose en idioma castellano. El cipai es una especie de lasaña en olla, hecha con carne de puerco, según la tradición, aunque se puede hacer con carne de pavo, gallina o res.
En un recipiente profundo se coloca en el fondo una capa de carne de puerco, después una capa de tomate, tomate y chile verde en trozos, papas en rodajas delgadas, aceitunas enteras, pasas, sal, pimienta al gusto, después se repiten las capas igualmente, para hasta arriba colocar una capa de tortilla de harina de trigo cruda que cubra totalmente, para cubrir finalmente con una capa de puré de tomate y poner a fuego medio hasta que se coce totalmente. es opcional vaciar una copa de vino de uva regional.
La mejor preparación de este platillo es en estos pueblos, ya sea San Miguel o San Jose de Comundu.
Normalmente esta comida es preparada con productos naturales del lugar, actualmente solo son de fuera del lugar la harina de trigo, la sal y la pimienta, todo lo demás es producto de estas fértiles tierras de este hermoso oasis de la California original.
Otra comida que se prepara con productos naturales en estos lugares son el "colache" con calabaza y granos de elote del lugar, así como el queso de chiva tan tradicional en este lugar.
Muchas familias siguen preparando el clásico picadillo de carne de res con arroz y aceitunas, así como "la gallina pinta" que no es otra cosa que caldo de frijol, con maíz (nixtamal) y granos de trigo. sal y pimienta al gusto.
Es también tradicional la machaca (antes de carne de venado), actualmente de res, preparada con cebolla y chile verde, servida o acompañada con frijol refrito, tortillas de harina de trigo, queso de chiva y café. La machaca tradicionalmente preparada en casa, lleva ya integrado el sabor y olor de ajo y orégano.
Sus calles
Como es un poblado pequeño, donde todos los habitantes se conocen, las calles están limpias, sombreadas, por sus calles no hay casi nada de trafico vehicular y si mucho peatonal, para moverse a una o dos tiendas de abarrotes que hay, a la pequeña plaza, las escuelas básicas y a sus actividades en las huertas.
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
El edificio de la Sub delegacion municipal
La plaza (la antigua)
Foto: APFC Nov-2014 |
Tramo del camino entre San Miguel y San José de Comondu.
Foto: APFC Nov-2014 |
Los canales de riego entre huertas, algunos construidos de piedra desde la época colonial.
Los centenarios olivos.
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: JAA |
Este señalamiento indica la ruta para ir desde San José de Comondu a estos lugares, solo que es importante saber que esta vieja ruta va por todo lo alto de la Sierra de la Giganta. Es muy bonita la ruta, pasaran por viejísimos tradicionales ranchos sudcalifornianos, pero deberán ir preparados pues el camino no esta en muy buenas condiciones.
En 2014 San Jose de Comondu es la sede del festival del vino Misional, con la tradicional cata del vino elaborado en los pueblos de la región serrana del norte de Sudcalifornia, participando en ello distinguidos conocedores de vino a nivel mundial. Este año gano la primer distinción el vino elaborado en San Isidro por el sr. Leoncio Higuera Mayoral.
Participaron productores de San Ignacio, San Miguel, San Jose, San Isidro, La Purisima y San Javier.
Please leave us your opinion or comment that is very important to us. If you have and wish to contribute to enrich this space, with anecdotes and images they are welcome
Continuara... esperamos sus comentarios y aportaciones......
En 2014 San Jose de Comondu es la sede del festival del vino Misional, con la tradicional cata del vino elaborado en los pueblos de la región serrana del norte de Sudcalifornia, participando en ello distinguidos conocedores de vino a nivel mundial. Este año gano la primer distinción el vino elaborado en San Isidro por el sr. Leoncio Higuera Mayoral.
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: APFC Nov-2014 |
Foto: Ing Noe Peralta |
Vista aérea
Please leave us your opinion or comment that is very important to us. If you have and wish to contribute to enrich this space, with anecdotes and images they are welcome
Continuara... esperamos sus comentarios y aportaciones......
La historia de estos dos pueblos es fascinante. Yo he estado 2 veces en los Comondu y como habia leido el libro de Fernando Jordan senti como si conociera el lugar desede muchisimos años.
ResponderEliminar