lunes, 14 de julio de 2014

Las frutas en Sudcalifornia.

Muchas personas que no conocen la Peninsula, la que originalmente recibió el nombre de California por parte de los conquistadores españoles, dan por un hecho, dado el conocimiento que esta zona es muy árida, de pocas lluvias, que solo crecen cactus y que no es posible que se puedan cosechar frutos como en otras partes del mundo, por esto y mas es importante dar a conocer lo que en Sudcalifornia se puede cultivar y cosechar, ademas de informar de las especies que producen los ricos frutos en el campo.
De entrada las podemos enunciar en dos categorías, las frutas nativas y las inducidas a través del tiempo a esta tierra, que por su apariencia al contar con poca agua, no recibir grandes cantidades de agua, produce mucho, mas de lo que se imaginan quienes no conocen esta parte del México desconocido.
Las primeras frutas inducidas a la peninsula por los misioneros fueron: la vid (uvas), higos, citricos diversos, granadas y datiles.
Los Misioneros en sus relatos dieron a conocer los frutos que esta tierra producía de manera silvestre y que los nativos adoraban, pues los proveia de sustento alimenticio por una corta temporada. Estos frutos son principalmente la pitaya (pitahaya) y la ciruela, que son los mas conocidos por la mayoria de los actuales nativos y llegados a esta región.
Conforme se avanza en esta reseña se conocerá mas de otros frutos nativos silvestres.

La fruta nativa o silvestre (o que se produce en abundancia en esta tierra) es:
Las pitayas:
En dos variedades temporaleras, que se conocen como dulce y agria.
Que se producen en cactus diferentes, la primera en cactus de ramas erectas, que crecen totalmente verticales, de altura diversa, dependiendo del suelo donde crece, pero llegando, ya adultas, a tener altura hasta de doce metros y las mas bajas a dos metros de altura. Crece principalmente en lomerios donde produce la mejor fruta.
La pitaya dulce se produce en dos variedades generales de rojo intenso y blanco, aunque hay regiones donde hay variedades de colores morado y amarillo.
Aunque no es el único lugar del mundo donde se producen, si se puede decir que son de diferente tamaño, diferente color, pero lo más importante, el diferente sabor, ya que los cactus que las producen no reciben la misma cantidad de agua de lluvia que en otras partes del orbe.


Foto: APFC
 Pitayas dulces


Foto: APFC Julio/2014


Foto: APFC
La presentación de la venta callejera de pitayas dulces en el poblado de El Triunfo.

Foto: APFC
Cactus de pitaya dulce


 
Foto: APFC Junio/2013
La pitaya dulce también es procesada para hacer "dulce" tipo jalea, que es elaborada en grandes casos de acero o cobre colocado sobre leña de choya, pitaya y otras especies. Se elabora con azúcar o piloncillo hasta hacer "rendir" la mezcla, es decir que la mezcla espese lo suficiente. Para elaborar la jalea se requiere mucha pitaya, mucha leña y mucho trabajo para estar moviendo con una pala de madera constantemente la mezcla, por lo que esta jalea es de costo elevado. 

Foto: APFC
La recolección de pitaya dulce por parte de los habitantes de pueblos y rancherias de algunas regiones de mucha producción, permite obtener ingresos adicionales que apoya el ingreso familiar, por eso es común encontrar en las calle principal del Triunfo, que es la carretera Transpeninsular a grupos de niños, jóvenes, señoras y señores que ofrecen por 100 pesos una pequeña cubeta de frescas pitayas, normalmente del dia, colectadas al amanecer, con el clásico instrumento diseñado para tal fin, que es la huichuta.
También es posible encontrar vendedores en la localidad de San Pedro a 22 km al sur de La Paz.

Foto: APFC
Cuando las pitayas están ya maduras, las espinas que la cubren se caen solo con rosarlas con los demos o cuchillo.
Foto: APFC
Las pitayas apenas madurando tienen el acecho de pájaros, palomas, abejas, bitachis y hormigas, que acaban con ellas en unos minutos.

La pitaya denominada agria, que en si, no lo es tanto en relación a la pitaya dulce, se produce en cactus de troncos bajos retorcidos que crece mas en planicies que en lomerios, aunque no es privativo. Esta pitaya empieza su producción en el mes de agosto en algunas zonas, aunque la producción mayor es en septiembre y octubre. Este fruto por su mayor duración a la intemperie si es comercializado en los mercados populares de la ciudad de La Paz, casi siempre provenientes del Valle de San Juan de los Planes.

Foto: APFC
Pitaya agria


Algo que relatan los misioneros que conocieron las costumbres de los antiguos habitantes de la peninsula, era lo que ellos llamaban "la segunda cosecha", que consistía en colectar las semillas de las pitayas, una vez que los aborígenes evacuaban y con ella producir una especie de harina que degustaban.
Foto: APFC
Flor de pitaya agria a punto de abrir.


Foto: APFC
Flor de pitaya agria

Foto: APFC
 Pitaya agria
Foto: APFC
Pitaya agria en su cactus


Foto: APFC
 Cactus de pitaya agria


Foto: APFC
Pitayas agrias

Con la Pitaya agria se puede elaborar agua fresca y nieve.


Foto: APFC
No existen datos publicados a nivel de conocimiento de la población sobre el contenido que favorezca la alimentación al comer pitayas, ni de la pulpa, ni de sus semillas.

Ciruelas
Es una pequeña fruta que se da en un árbol conocido como ciruelo, que crece en el campo aunque no en toda la peninsula, solo en la parte sur a partir de las cercanias del  paralelo 26     hacia el sur.
Foto: APFC
Ciruelo en plena producción

Las frutas se producen mas o menos a mediados de la primavera y madura en zonas calurosas a principios del mes de julio y en zonas altas, un poco frías, la producción es tardía, llegando a madurar la fruta a finales de septiembre.
La fruta madura aceleradamente al recibir las primeras lluvias de verano, por lo que la fruta se convierte en breve permanencia en el árbol.
Foto: APFC
Las ciruelas aunque estén maduras son un poco ácidas, aunque muy dulces cuando muy maduras en su árbol, para algunas personas es laxante en la primera vez que la comen.
No a todas las personas llegadas de otras de otras latitudes les gustan estas frutas silvestres, pero a los nativos acostumbrados a comerlas desde pequeños siempre es una delicia. 
Foto: APFC Julio/2013
Racimo de ciruelas

Se conoce bien cuando una persona ha comido muchas ciruelas, pues el sudor y orines delatan la presencia en el cuerpo, que según algunas personas indica que al pasar por los riñones los purifica, aunque no esta cientificamente comprobado. 
El sabor, dimensiones y tiempo de maduración varían dependiendo de la altura y clima. En algunas zonas bajas de la Sierra de la Laguna, las ciruelas que se producen son grandes y maduran hasta finales de septiembre.

Foto: APFC
Ciruelas junto a hojas de Sanmiguelito

Las frutas son de pulpa jugosa, que limpias se pueden comer con todo y cascara, solo quitando el guispuri, encontrándose en su centro una gran semilla dura, conocida como chunique, que a la vez en su interior contiene una rica almendra. Esta semilla caida al suelo y transportada por el agua de lluvias hace la reproducción de plantas en el campo.


Foto: APFC
Chuniques

Los chuniques sumergidos en agua, que flotan, están vanos, ni partirlos. Algunas personas con buenos molares los parten en la boca y aprovechan directamente la almendra. No es aconsejable la operación por los consabidos riesgos.
Foto: APFC
Almendras 

Para obtener las almendras, se golpea cuidadosamente el chunique, colocado de forma vertical, con la parte del chunique donde estuvo prendido al arbol hacia arriba, pues si se hace en otra posición la obtención de la almendra solo tiene un diez %.
La almendra que se obtiene se puede comer individualmente directas, o juntas mezclarlas con miel de abeja o un jarabe de dulce regional, se convierte en un manjar muy nutritivo.

Otra alternativa, cultivada en épocas modernas es degustar las ciruelas todavía sazonas mezcladas con alguna salsa enchilosa y también, todavía verdes, hacerlas en encurtido con picante de campo.
En el campo la almendra de los chuniques de las ciruelas es un alimento preferente para las ardillas, quienes hábilmente solo quitan una pequeña tapa del chunique para extraer. la almendra.
En La Paz es común escuchar la leyenda de las ciruelas del Mogote y también se asegura que las personas visitantes en la ciudad, que las prueban, nunca mas se pueden ir.

Higo silvestre, Bebelamas, 

Caribe

Así se conoce tanto a la planta silvestre como al fruto que produce, solo en temporada veraniega. La planta crece a partir de un camote peremne, e inicia su crecimiento apenas inician las lluvias de verano, creciendo hasta una altura de arbusto, a 60 cms máximo, con hojas muy verdes, que solo rozarlas produce una gran comezón, después se producen unas pequeñas flores y después el fruto, que es una pequeña esfera rodeada de alhuates, donde dentro en tres compartimientos donde se alojan tres almendras de cascara negra, muy ricas solo secas.
Foto: APFC

Antiguas reseñas dan a conocer que los habitantes nativos antaño, la colectaban para su alimentación y en épocas mas recientes, muchas familias que habitaban en ranchos alejados también la colectaban para hacer harina que consumían en atoles, también para hacer una bebida con caracteristicas similares al café.


Foto: APFC
 Almendras en su cascara

Cosechar y obtener las almendras no es fácil, pues hay que enfrentarse a los alhuates de la cascara, que ya secos son filosos y producen dolor al introducirse en la piel, pero vale el riesgo el sabor de las almendras.


Foto: APFC
Almendras


Al dejar de producir sus frutos, la planta muere, se seca, quedando en el suelo la raiz camote que brotará el siguiente año. La duración de la planta hasta su producción es de aproximadamente tres meses.


Dátiles

Los dátiles son probablemente la especie mas conocida en la inducción de frutos en la peninsula, traidos por los misioneros europeos, siendo una especie que se aclimato fácilmente en la región, muy similar al lugar de donde es originario.

Foto: APFC
Dátiles ya deshidratados


Foto: APFC

En todos los enclaves misionales, los misioneros sembraron palmeras para la producción de nutritiva fruta, a la vez de aprovechar la madera del tronco de la palmera, que aunque es de lento crecimiento es muy dura y se ha aprovechado desde esos lejanos tiempos en la peninsula.
Foto: APFC Julio/2013
Dátiles en la palmera

Existen mucha variedad de dátiles, algunos muy pequeños redondeados, otros grandes alargados, de hueso grande y de hueso pequeño.
Los misioneros enseñaron a los nativos y a los que se avencindaron en los pueblos misionales el aprovechamiento del fruto, que incluyo el tiempo preciso de su cosecha a punto de maduración, colocarlo a secar (deshidratación) sobre hojas de palma y mantenerlos con calor durante la noche, para diariamente repetir el proceso, hasta lograr que los datiles se deshidraten totalmente y se concentren sus azucares, que es cuando son ideales para empezar a comerlos. Madurados totalmente en la palmera se deshidratan tambien pero se vuelven duros, no aptos para comerse.


Foto: APFC Sept-2014

Foto: APFC Ago-2014

Actualmente los habitantes de Mulege, San Ignacio, La Purisima, San Isidro, San José y San Miguel de Comondu son productores de datil de buena calidad, para consumo local y regional.
Aunque en la mayoría de los pueblos y rancherías antiguas de BCS siempre encontraran palmeras datileras en producción para consumo de sus habitantes.
Para su mejor aprovechamiento, también se han empezado a comercializar vino hecho con dátil, así como pastelería que integra este rico producto de la naturaleza.

Vid (Uvas)
Es después del dátil uno de los frutos mas conocidos que los misioneros introdujeron a esta tierra, vides que enseñaron a cultivar, cosechar y aprovechar las uvas para la elaboración de vino de la manera tradicional de los pueblos de España e Italia de aquella época.
Foto: APFC


Higos

Es otro fruto llegado en la época misional y que se distribuyo por toda la California Original.
Se producen dos variedades de higos: blanco y negro. Este ultimo de mayor producción en la zona de Los Comondu, Loreto, San Javier, Mulege y La Purisima; El blanco de mayor producción en el Valle de Vizcaino al norte del estado. Por lo delicado de su manejo en la transportación y comercialización su aprovechamiento es principalmente deshidratado y en conserva. Con buenos cuidados de las plantas, es posible su cultivo y cosechas en casi todo el territorio peninsular.
Por muchos años los productores del valle de Santo Domingo, lo cultivaron junto a sus acequias y canales, produciendo gran cantidad de fruta, que en muchos casos no comercializaron.
Foto: APFC Julio/2013

Foto: APFC Julio /2014
Higo negro

 Los Citricos
Los cítricos son otras variedades de frutas inducidas desde la época misional entre los que destacan la naranja, limón y limas. Después llegaron otras variedades como la toronja y conocido en estas latitudes como limón real.

La naranja
Su producción comercial esta concentrada principalmente en el valle de Santo Domingo principalmente la variedad valencia, aunque en algunas otras regiones también se produce la especie tradicional traida originalmente por los misioneros jesuitas, en menor escala, como en el Carrizal, Santiago y las Cuevas.
Foto: APFC 2014
Naranjas sin semilla de producción en San Jose de Comondu

Limón
Su producción es poca en Sudcalifornia, pero en muchos de los predios de viviendas urbanas en pueblos, rancherias y ciudades hay un arbol limonero, como una tradición ancestral, solo para consumo domestico, de mucha producción pues un árbol sano comúnmente produce mucha fruta, de muchas variedades, incluso sin semillas.
Foto: APFC Ago-2014

Foto: APFC Julio/2014
Lima
Es un cítrico conocido en otros ligares como naranja dulce, de cascara muy delgada, de pulpa muy jugosa, amarga si se mezcla con el zumo de la cascara. Su jugo se oxida fácilmente y se amarga por lo que no es factible su envasado. Su aprovechamiento es directo en el momento de partirse o eliminar la cáscara. Tampoco es un producto que se comercialice y se produce mucha fruta como esta en todo el estado.


Toronja
Es otro de los citricos que se producen en BCS, en ambas variedades blanca y rosada.
El citrico normalmente es de altura promedio de 5 metros, frondoso, de hojas grandes y ramas con gruesas espinas. En la mayoria de los hogares de los pueblos hay siempre un citrico de esta variedad.


Foto: APFC Nov/2012
Foto: APFC abril/2014


Limón real
Es un hibrido de la toronja y sidra, que se produce en Sudcalifornia desde hace muchas decadas, sobre todo en la parte norte de los pueblos de abolengo misionero.

Foto: APFC Dic/2012
 El limón real es poco comercializado en los grandes centros urbanos, es de gruesa cáscara, de sabor dulce y algunas personas, por su apariencia la confunden con las sidras.
Foto: APFC Dic/2013

Es un fruto popular y apreciado en la zona en la media de Sudcalifornia donde se produce principalmente, como en Mulege, San Javier, San Isidro, La Purisima, San José y San Miguel de Comondu.

Foto: APFC Feb/2015


En los últimos años se ha logrado producir en San Pedro, un lugar al sur de La Paz.

De este cítrico se aprovecha su cascara para preparar conserva preparada con panocha o azúcar.

Sidra

Una variedad de cítrico en producción reciente en BCS, solo en cultivos caseros, es de cascara de textura fina, pero gruesa, jugosa, que se produce en casi 10 meses, pues sus azahares empiezan en enero y la fruta madura hasta finales de octubre.
Foto: APFC Sept/2013

Foto: APFC Nov/2013


Lima chichona
Es un cítrico también conocida como lima dulce, produce un zumo desde su cascara al pelarla manualmente que a algunas personas les produce manchas y ardor. Se produce en casi toda Sudcalifornia, aunque no hay producción comercial que distinga al estado, pero si es muy conocida y apreciada, pues con su jugo es posible hacer combinaciones alcoholicas muy frescas. Se diferencia de otras limas también llamadas dulces por una protuberancia tipo pezón , que le da un nombre muy característico. En algunas partes del país se hace una llamada sopa de lima cuando se agrega jugo y algunas rodajas a un consome de pollo.
El árbol de lima es de mucho consumo de agua en época de floración y crecimiento de la fruta, es de hojas medianas y sus ramas tienen espinas grandes y filosas.
Foto: APFC Feb/2015
Naranjita

Este es un cítrico muy popular en Sudcalifornia conocido como Naranjitas y se cultiva en la mayoría de la media peninsula. Su principal aprovechamiento es casero y solo una poca producción es aprovecha comercialmente en la elaboración de aguas frescas y paletas heladas. 


Foto: APFC Marzo/2013



Ciruelas

Se producen en el estado principalmente tres variedades de ciruelas, dos de las conocidas como mansas y la ciruela chabacano. Las dos primeras producidas en huertos tradicionales de los pueblos, conocidas solo como ciruela roja y ciruela amarilla.

Tradicionalmente en muchas casas antiguas de la ciudades, en sus patios hay un ciruelo, no se diga en los pueblos, que es parte de un rito, tener un ciruelo, un limonero y un arbol de mangos.
Foto: APFC Junio/2014

Foto: APFC Junio/2014

Foto: APFC


Las primeras son de arboles con troncos y hojas similares, no así la de ciruelo chabacano, en que sus hojas son diferentes.

Las ciruelas rojas y amarillas maduran en el mes de junio, su maduración es muy rápida por lo que se debe cosechar inmediatamente al iniciar su maduración, no así la amarilla que es mas lenta su maduración.


Foto: APFC Junio/2014


Foto: APFC Junio/2016

Foto: APFC Junio/2016


La ciruela roja que es de mayor producción en la zona sur, se aprovecha para hacer conservas, ates o simplemente deshidratada se aprovecha para hacer aguas frescas y preparados en hielo.


Foto: APFC Junio/2013

La ciruela chabacano también se produce en Sudcalifornia, no en grandes cantidades para ventas comercialmente, pero si para dar muestra de lo que esta tierra da.
Foto: APFC - Ago-2014
Mangos

Es el de mayor popularidad en la región, en sus diversas variedades, aunque la de mayor aceptación es el conocido como mango chinanpo o dicho de otra manera mango criollo.



Foto: APFC
Mango chinanpo
Foto: APFC

Mango chinanpo


Foto: APFC

Mango chinanpo



A lo largo de las tres centurias desde la conquista espiritual en la California, persisten las costumbres de elaboración de conservas, jaleas y ates, como enseñaron los misioneros a los habitantes que quedaron en esta porción de la peninsula, que han aprovechado siempre los excedentes de las frutas para elaborar estos productos. En el caso del mango, también se prepara deshidratado, producto conocido como orejon.


Foto: APFC
 Mango Kent
Foto: APFC


Foto: APFC

Mango machete

Foto: APFC Junio/2016




Actualmente, también se integran a ensaladas frescas, se preparan aderezos y salsas, . En temporada es fruta que integra los conocidos cocteles conocidos como "pico de gallo" .
Foto: APFC Julio/2014
Foto: APFC

Foto: APFC


Foto: APFC Julio/2014

Presentación de las barras de ate de mango de diferente peso y a granel en envases de plástico.



Caña de Azucar

Es también de vieja tradición en el sur peninsular el cultivo de la caña de azucar, incluso para la exportación de dulce de la caña, en la llamada panocha o piloncillo, siendo Todos Santos y San Jose del Cabo donde existieron grandes haciendas donde se procesaba la caña, para obtener, guarapo, panocha y alfeñique.





Guayabas

Es una fruta popular en la actual Sudcalifornia, en las diversas variedades, se adapta fácilmente a los diferentes tipos de suelo, ya sean arcilloso o arenosos, un arbol produce mucha fruta, por lo que la gran producción da oportunidad para aprovechar la fruta para hacer conservas y ates en la manera tradicional transmitida de padres a hijos desde la época misional. Es por esto que en lugares como Todos Santos y San Bartolo se puede encontrar en conserva, barras de ate de diferente peso, en tamales rellenos de ate y  a granel en envases plásticos.
Foto: APFC
Foto: APFC Sept-2014




Foto: APFC Julio/2014

Tamales rellenos de guayabate



Granada

Se cultivan dos variedades de granada, la roja y la blanca; no se produce en grandes cantidades para comercializar solo en huertos caseros o en huertos donde son simplemente sembrados como barrera para polvo o para hacer complemento de cerco. Actualmente se ha encontrado la facilidad para preparar vino.
Foto: APFC Ago-2014

Granadas blancas en un racimo de tres
Papaya
La papaya es una variedad que se produce en las áreas tropicales de la peninsula, como San Bartolo,  Santiago, Miraflores, San Jose del Cabo, Todos Santos y el Pescadero, principalmente en su variedad de pulpa amarilla. 

Zapote
Es un fruto que fácilmente se adaptó al clima cálido de la peninsula, donde se cultiva, mas de manera casera que como de manera comercial, pues es conocido que es una fruta que no tiene mucha demanda, que la debía tener dados los grandes beneficios de contenido vitamínico. Lo proporciona un árbol de mediana altura, donde un ejemplar produce bastante fruta, que al madurar en el árbol y caer se desperdicia, pues prácticamente se desintegra al golpear con suelo, por lo que comúnmente se corta sazón y se coloca a madurar envuelto en papel en un lugar cálido; madura entre dos y cuatro días. La fruta es de pulpa suave, azucarada con grandes huesos en su interior.
En Sudcalifornia se conoce como zapote a secas, pero en otras zonas del país, este que se produce en el sur peninsular es conocido como zapote blanco. En otros lugares aunque ya maduro, sigue con su cascara-piel de color verde y su pulpa es blanca aperlada. En esta tierra el zapote ya maduro es amarillo y su pulpa interior es de un blanco amarillento. A muchas personas no les gustan por la cantidad de huesos que contienen, cuatro mínimo en su forma de gajos en su apariencia, aunque a veces contienen mas y en algunos casos huesos casi planos. Normalmente se dan una vez al año y se cosechan en junio y julio dependiendo de la zona y el clima. Algunos antepasados se los comían bien lavados con todo y cascara, que es muy delgada y fácil de masticar y digerir, siempre y cuando la fruta este totalmente madura.
Las hojas preparadas en infusión tienen beneficios para males de la hipertensión arterial, deficiencias cardíacas y diabetes.
También se le atribuyen propiedades a los aceites esenciales que se extraen de los huesos.
Su pulpa contiene vitamina A y C, así como histamina e hisina y fósforo.
Foto: APFC
Zapotes maduros y a punto de madurar.

Foto: APFC Ago-2014
Arboles de zapote

Guajilote
Es un fruto poco conocido, producto en un árbol del mismo nombre, muy similar al laurel de la india sobre todo en la forma de sus hojas. Se cultiva solo de manera domestica, es una especie de pepinillo de saber agridulce. También otra característica es que sus flores son de color verde.



Guamuchil
Aunque no se produce en cultivos para comercialización, el árbol de guamuchil es muy conocido en Sudcalifornia, pues se desarrolla fácilmente en margenes de arroyo, es resistente a la sequía, lográndose en dos variedades de fruto blanco y de fruto rojo. En lugares donde esta en contacto con humedad crece hasta 25 a 30 metros. Sus vainas enroscadas empiezan a crecer en mayo y en junio el ejote empieza a abrir en señal que ya la fruta esta madura. No muy madura la fruta es agarrosa, pero ya bien madura es dulce. La fruta continua madurando en el árbol y ahí se deshidrata, presentando un mejor sabor dulce. Por poco tiempo mas en verano, las vainas se siguen produciendo y madurando.
El guamuchil no es un arbol nativo, pero esta adaptado al clima desértico, adaptado a la sequia de por vida de la región.


Frutas de temporada
Nombre para diferenciar solamente, en alusión a que la planta después de producir muere.

Sandia
La sandia se cultiva en muchas regiones de Sudcalifornia, como en los valles y campos agrícolas como del Carrizal,  Los Planes, La Paz, Santo Domingo y el Vizcaino, campos del Pescadero, Todos Santos, Santiago, las Cuevas, La Ribera, San José del Cabo y Miraflores.
Se cultivan tanto la variedad conocida como rayada como la negra y la cosecha normalmente esta entre los meses de junio y julio.
Foto: APFC

Foto: APFC

Foto: APFC

Melón
Al igual que la sandia es una fruta que se produce en Sudcalifornia en los mismo lugares que la sandia en la variedad de melón chino, algunas personas han comentado que el melón que se produce aquí es una variedad muy dulce y de pulpa muy suave. Al igual que la sandia el producto de las cosechas normalmente solo son para consumo regional. Los principales lugares de producción de melón son los valles de Los Planes, del Carrizal, de La Paz  y el de Santo Domingo. Es un fruto que requiere de mucha agua en su cultivo, por lo que los programas oficiales de aprovechamiento del recurso agua no lo manejan como opción a los productores del agro estatal.

Fresa
Dado el clima seco desértico de la peninsula siempre se tuvo la certeza que en Sudcalifornia no se podía cultivar la fresa, pero esto era solo un mito, pues hace mas de tres décadas que en esta parte de la California original se siembra y cultiva fresa de muy buena calidad. Los lugares de mas producción son la zona de El Pescadero en el Municipio de La Paz y el el valle de Vizcaino en el Municipio de Mulege.
Foto: APFC

Foto: APFC
En el Pescadero año tras año se realiza el festival de la fresa y esta es una muestra en dicho festival.

Otras frutas tropicales

Guanabana
Al igual que otras frutas, la guanabana no se cultiva para comercializar, pero es un árbol que si desarrolla y produce en esta tierra, conociendo de lugares como San Jose de Cabo donde antaño en los patios de muchas de las residencias existieron arboles que producian mucha fruta. Otros lugares donde se sabe se producen es en La Paz, Todos Santos, Pescadero y San Bartolo.


Moras
Es otro fruto que se logra producir en Sudcalifornia, no para comercialización, solo en huertos caseros, en plantas que desarrollan buena altura, no así los frutos que son pequeños, pero muy dulces, rojos de inicio y maduros de color morado.

Plátano
De todos es conocido que los platanares solo son característicos de zonas tropicales, sin embargo en Sudcalifornia es factible la cosecha de plátano en zonas del trópico de cáncer, donde en microclima se logra desarrollar plantas y producir la fruta, no para hacer comercio, sino solo por hacer pruebas que se han mostrado positiva, sobre todo en Todos Santos, San Bartolo, Santiago y Miraflores donde si hay agua corriente de los manantiales.
Las plantas de plátano se cultivan fácilmente en muchos huertos, lo difícil y que no todo el tiempo se logra, es que produzcan, o que la fruta se desarrolle.

Frutas exóticas
Esta sección se agrega solo para mostrar algunas de las frutas que también se cultivan en Sudcalifornia, produciendo poco, para un mercado local. 

Carambolo
Actualmente demostrado que en la zona del Pescadero, se ha cultivado esta fruta, poco conocida, pero ocupada en muchos platillos de la cocina internacional




Lichy
Es otro fruto no nativo, pero ya empieza a cultivarse en la zona sur del estado, lográndose buena adaptación de una variedad resistente a este clima.

Foto: APFC



2 comentarios:

  1. ¿Cuál es el origen del término guispuri?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque el original es con h, que proviene del nahuatl de la voz huitzpuih, se acostumbra escribirlo como suena, con g. Es comun en el noroeste del pais.

      Eliminar